inda
Apariencia
Asturianu
[editar]
Pronunciación
[editar]- [ ˈi(ŋ)n.da ]
Alverbiu
[editar]- (Alverbiu de tiempu) Sirve pa indicar que l'aición, el fechu o l'estáu del que falamos continúa, continuó o continuará esistiendo nel tiempu al que facemos referencia.
- El tren de les tres y cuartu inda nun aportó y yá son y media.
- Cuando tenía diez años, mio hermanu inda creyía nos Reis Magos.
- (Alverbiu de cantidá) Mui cerca de tar completo, faltando poco.
Otres formes[editar]
- aínda → forma encamentada nel DALLA
Sinónimos[editar]
- [1] aína, aúnda, enaína, endagora, entá, entavía, entovía, on, tanina, tovía
- [2] cuasi ~ casi, cuasimente ~ casimente, cuasique, dicapronto
Traducciones y equivalencies
[editar]«inda»: l'aición continúa/continuaba/continuará (1: como alverbiu de tiempu) → ver traducciones na entrada tovía
|
«inda»: que falta poco (2: como alverbiu de cantidá)
Referencies
[editar]- Diccionariu de la Llingua Asturiana; Academia de la Llingua Asturiana, 2000, Uviéu; ISBN: 84-8168-208-X. Versión on-line.
Español
[editar]
Pronunciación
[editar]- [ ˈin.da ]
Sustantivu
[editar]singular femenín inda, masculín indo; plural femenín indas, masculín indos
- (Xentiliciu) d'usu cultu India (habitante d'India).
Sinónimos[editar]
Términos rellacionaos[editar]
Forma d’axetivu
[editar]- Forma femenina singular d'indo.
Referencies
[editar]- Diccionario de la Real Academia Española; Real Academia Española, 2014, 23ª edición ISBN: 9788467041897. Versión on-line.